Esta mañana el comando Que Chile Decida (QChD) en conjunto con las organizaciones que conforman el Eje Social Constituyente dieron a conocer el plan de despliegue territorial para este fin de semana, que consiste en un puerta a puerta nacional denominado Voto a Voto, Puerta a Puerta.
En la ocasión estaban presentes Valentina Saavedra, Paula Rojas y Daniel Andrade (QChD), Emilia Schneider (FECH), Doris González (Ukamau) y Manuel Lobos (Mara Tu Voto).
“Vamos a estar recorriendo el territorio y conversando con la ciudadanía de por qué hoy es necesario atrevernos a hacer las cosas distinto, atrevernos a en serio transformar de fondo el modelo y avanzar hacia una Nueva Constitución que escribamos todas y todos. La invitación es a sumarse, porque es importante seguir organizándonos porque nada de esto todavía se ha ganado, sino que queda un largo camino por delante” señaló Emilia Schneider, presidenta de la Fech.
Por su parte, Daniel Andrade, vocero de QChD, explicó que “creemos fundamental recuperar la política como un diálogo ciudadano, entre vecinos, como una conversación cotidiana sobre hacia dónde queremos que vaya el futuro de nuestro país. Hoy tenemos la oportunidad de escribir las nuevas reglas para nuestro país, de escribir y votar para cambiarlas. Es la oportunidad para ser los protagonistas y los chilenos y chilenas la tenemos que aprovechar. Por esa razón convocamos a este puerta a puerta nacional, con adultos mayores, jóvenes, trabajadores y trabajadoras, mujeres y disidencias para que trabajemos para alcanzar nuestro objetivo”.
Y es que el trabajo territorial es uno de los elementos fundamentales para el comando por el Apruebo, porque como lo indicó Valentina Saavedra, vocera de QChD, “el foco de la campaña es el despliegue territorial potente. Hemos conformado 160 comandos territoriales, hay más de 1500 voluntarios inscritos, y ahí es donde creemos que se va a jugar la posibilidad de una Nueva Constitución, de cara a la gente, conversando uno a uno”.
Porque como lo expresó el vocero de Marca Tu Voto, Manuel Lobos, “después de 7 años en que hicimos el primer llamado a marcar el voto, al fin estamos verdaderamente cerca de este desafío que tiene el pueblo de Chile de darse una constitución democrática, a través de un organismo 100% electo, por lo tanto, hoy el llamado no es a una elección cualquiera, se trata de una elección fundamental para los próximos 30 años y por eso participamos de este llamado a participar activamente en los territorios para marcar Apruebo y Convención Constitucional”.
“La participación en el plebiscito de abril tiene que ser plena, tenemos el tremendo desafío y eso es a lo que estamos invitando hoy. No puede ser que el Apruebo gane por un pequeño margen, debe ser un gran triunfo para el pueblo de Chile. ” afirmó Doris González, vocera de Ukamau, parte del Eje Social Constituyente.
Sobre los desafíos frente a la campaña del rechazo, González indicó que “lo fundamental es seguir profundizando el diálogo con la gente, con los territorios, con los vecinos y vecinas. Es fundamental que nosotros llevamos la información donde tiene que llegar. No dejemos que las campañas del terror y la violencia que intenta instalar la derecha y el rechazo lleve adelante su objetivo de que este plebiscito no sea participativo. Creemos que será un proceso democrático y por eso es importante desplegarnos, salir a decir que este proceso nos involucra a todas y todos, que efectivamente vamos a cambiar este país, pero sin la participación activa de la gente va a ser imposible y ese es nuestro desafío”.
Convención Constitucional
Las y los voceros también hicieron hincapié en que la Convención Constitucional es el mecanismo que mejor responde a las demandas de la ciudadanía, porque “nuestra intención es que haya un apoyo contundente al apruebo de la Nueva constitución, pero efectivamente no es menos importante quienes redactarán esta constitución. Nosotros queremos un cambio porque queremos avanzar hacia la dignidad, justicia y el respeto por los DDHH. Esperamos que la Convención Constitucional sea paritaria y que cuente con la participación de los pueblos indígenas, de las zonas de sacrificio y la diversidad sexual” indicó paula Rojas, vocera de QChD.
Saavedra profundizó señalando si “Creemos que Chile tiene que decidir, es la población la que tiene que delinear este nuevo Chile y elegir a quienes serán los que redacten la Nueva Constitución, y que no sean los mismos que están en el congreso, los que escriban esta nueva carta magna de Chile”.